Tipos de gofio

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Conoce los diferentes tipos de gofio. Todos ellos elaborados por variedad de granos. Algunos tipos son mezclados con otros para lograr sabores genuinos.

Las descripciones que se muestran a continuación fueron elaboradas por Manuel Mora Morales y datan del año 1993.

  • Gofio de trigo: Donde más se produce es en Tenerife, con sal, si bien en el resto de las islas es ampliamente conocido.
  • Gofio de millo: Hecho de maíz traído de América. Su color es más amarillo que el de los otros tipos. Se consume sin mezclar en Gran Canaria y la Gomera; en otras islas suele añadírsele trigo.
  • Gofio de cebada: Es el más clásico, ya se consumía por los canarios antes de la conquista. Actualmente algo en desuso si no es mezclado con el de millo o trigo.
  • Gofio de centeno: No es muy frecuente su fabricación.
  • Gofio de chochos: o altramuces, que es lo mismo. Se conserva en Fuerteventura, casi como una curiosidad. En otras islas suele mezclarse en pequeñas cantidades con otro grano.
  • Gofio de garganzos: También se conoce en Fuerteventura, no muy frecuente, y se combina con otros tipos de gofio.
  • Gofio de plátanos: En la posguerra se llegó a sercar platanos verdes al sol, para después tostarlos y molerlos, junto con otros granos.

Millo para elaboración de gofio

Compra Gofio Canario: