Existen datos de que los primeros molinos en La Palma se remontan al siglo XVIII. En un plano militar de Santa Cruz de La Palma del año 1870 se pueden observar, fuera de las murallas y en las laderas que existen detrás de la capital, hasta ocho molinos de viento. La mayoría se desarrollaría a través del reconocido como sistema Ortega, obra de Don Isidoro Ortega, natural de la Villa de Mazo.
Isidoro Ortega, inventor del sistema Ortega
Isidoro Ortega, natural de la Villa de Mazo en La Palma, tenía estudios elementales y era un gran autodidacta. Su ingenio y su amor por la mecánica, hizo que revolucionara el sistema de molinos, con un particular molino de viento que molía casi el doble de grano con igual fuerza motriz o el mismo viento.
Expansión del sistema Ortega
El éxito de su sistema hizo que se propagará la construcción de este tipo de molinos en Fuerteventura, El Hierro, La Gomera e incluso Tenerife. En la isla de La Palma se llegaron a contabilizar de hasta veintidós molinos, algunos eran construidos por Ortega y otros por carpinteros locales. La sencillez de su construcción y los bajos costes que suponía su desarrollo en comparación a los molinos de torre, hizo que se copiara su modelo, añadiendo al mecanismo de Isidoro, características propias, especialmente las teleras de lona en vez de las planchas lignarias. Ello dio lugar a las llamadas molinas, unos ingenios que copiaron con pequeñas diferencias el popular Sistema Ortega.
Obras destacadas del Isidoro Ortega
Molino en San Sebastián de La Gomera
Es un molino que se levantó sobre el año 1905 y que aún se puede disfrutar, ya que se conserva en perfecto estado.
«La estrella de Oro» en La Laguna
El molino «la molineta» en San Cristóbal de La Laguna, se conocía antes por el nombre “Estrella de Oro”, y era una construcción que se inauguró en 1908. Aunque hoy esa edificación, diseño de Isidoro Ortea, está desaparecida, se mantiene el emplazamiento como fábrica de gofio. Una de las peculiaridades de este desaparecido molino, es que tenía las velas de tela y no de madera, como eran mayormente los diseño de Ortega.
Otras construcciones de Isidro Ortega en Tenerife fueron en emplazamientos tales como Punta del Hidalgo, Tejina o La Cuesta, de esta última data que se trató de un encargo de la familia Calzadilla.
Muerte y legado de Isidoro Ortega
Isidoro Ortega nos dejó en 1913 en un accidente cuando reparaba el molino de San Sebastián de La Gomera. Fue sorprendido mientras trabajaba por la salida de una de las muelas del molino, que le lesionó una pierna y le formaría gangrena en la misma. Este hecho le causaría la muerte días más tarde. Los restos de Isidoro Ortega Sánchez reposan en el cementerio de San Sebastián de La Gomera.
El Molino de Monte Pueblo en Mazo, propiedad de la bisnieta de Don Isidoro Ortega, Doña Miriam Cabrera, pudo ser recuperado a través de un sistema de subvenciones en noviembre de 1994, además de aportaciones personales y familiares, con los que la empresa Hernández Ventura recuperó el molino tal y como era en su forma y funcionamiento original. El 19 de abril de 1996 volvió a lucir las velas y a girar como en la antigüedad. Hoy, en el emplazamiento del molino, se puede disfrutar además de un museo etnográfico de herramientas antiguas de carpintería, zapatería, panadería, etc.